#DesignacionesAbiertas ¿Quiénes deciden las ternas para el INAI?
Ciudad de México, 5 de abril de 2022.
- 14 de 31 personas senadoras tienen experiencia legislativa previa.
- Es fundamental visibilizar los perfiles de quienes integran ambas comisiones porque son el primer filtro para la aprobación de ambas designaciones.
Con mayoría de integrantes del grupo parlamentario de Morena y con cuatro de cada diez senadoras y senadores con experiencia legislativa previa, dos comisiones unidas del Senado de la República son el primer filtro de valoración de perfiles para designar las dos vacantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Este Boletín sobre #DesignacionesAbiertas concentra quiénes son los perfiles en el Senado que deciden la primera parte del proceso de las ternas para completar el garante nacional y qué información de las candidaturas es pública.
Para el proceso del nombramiento han sesionado las Comisiones Unidas de Justicia y de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana (Transparencia de ahora en adelante), quienes realizan el dictamen donde se incluyen las ternas con los nombres de las personas aspirantes, previa convocatoria y comparecencia ante ambas comisiones.
Para aprobar el dictamen se requiere mayoría absoluta en cada una de las comisiones y, una vez en pleno, las designaciones deben aprobarse por las dos terceras partes de las personas senadoras presentes en la sesión; esto conforme a las disposiciones legales y constitucionales.
Las comisiones de Justicia y de Transparencia están conformadas por 19 y 14 personas senadoras, respectivamente. Unidas las comisiones se integran por 31 senadoras y senadores; dos de ellos pertenecen a ambas comisiones y por ende, su voto es doble.
Por género la integración es de 15 hombres y 16 mujeres. Por grupo parlamentario: 16 son de MORENA, 6 del PAN, 4 del PRI, 2 de MC, 1 del PES, 1 del PRD, 1 del PT, 1 del PVEM y 1 del Grupo Plural (repiténdose los que pertenecen a ambas comisiones).
De los 31 senadoras y senadores, 11 de ellos tienen licenciatura como grado máximo académico, 10 de maestría, 7 de doctorado y 1 con carrera técnica. Los 2 restantes no reportaron información al Sistema de Información Legislativa.
Otro elemento importante es que 14 de 31 personas senadoras tienen experiencia legislativa previa: 5 estuvieron en el ámbito legislativo local, 4 en el Congreso federal y 5 en ambos ámbitos. Por su lado, 17 no tienen experiencia legislativa.
Llamado
Es fundamental visibilizar los perfiles de quienes integran ambas comisiones porque son el primer filtro para la aprobación de ambas designaciones. La vinculación de quienes designan y las personas designadas refuerza los canales de rendición de cuentas, pues la cámara alta es quien da seguimiento al trabajo de personas comisionadas de transparencia y las decisiones que en colegiado realizan. De estos perfiles se espera integridad, profesionalismo, objetividad, capacidad técnica, independencia y autonomía.
También es necesario implementar y fortalecer los criterios de designaciones abiertas con el objetivo de generar certeza sobre los perfiles que ocuparán el cargo de Comisionadas del INAI, a reserva de que el Senado de la República haya publicado el acuerdo con la convocatoria, la lista pública de aspirantes, el calendario para las entrevistas, el acuerdo con el formato y metodología, la convocatoria para la participación de personas académicas, expertas y sociedad civil en el proceso (como anexo a este boletín encontrarás las ligas con los documentos).
El Senado debe por ley transparentar los documentos que prueben que las personas aspirantes cumplen con los requisitos expresados en los artículos 6 y 95 fracciones I, II, IV, V y VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el artículo 28 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Dichos documentos están listados en la convocatoria que aprobó el Senado y son la carta de voluntad expresa para participar en el proceso de selección, la carta que respalda la postulación, la exposición del proyecto de trabajo y de motivos, la carta donde asegure no haber cometido delitos en el último año, no encontrarse privada de ejercer sus derechos civiles y políticos, residencia efectiva en el país por al menos 2 años y no haber desempeñado cargos de elección popular, titularidad de Secretarías de Estado ni Fiscalía General.
Finalmente, se exhorta al Senado a seguir con el proceso que establece la Ley Federal de Transparencia y a continuar con un proceso público, abierto, deliberativo, con legalidad y transparente, que permita dar seguimiento al proceso de designación de quienes formarán parte del colegiado que tutela el derecho a saber y la protección de datos personales en el ámbito nacional. El llamado permanente es observar #DesignacionesAbiertas en cada etapa de valoración de perfiles.
ANEXO.
Fundamento legal y documentos del proceso de designación de integrantes del pleno del INAI
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública contiene el procedimiento para nombrar a personas comisionadas, así como la lista de documentos y requisitos que las personas interesadas deben entregar http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFTAIP_200521.pdf
Artículo 20. El Senado de la República, deberá acordar el procedimiento que se deba llevar a cabo, los plazos que se deban cumplir y en general todos los pormenores del proceso de selección; en donde deberá considerar al menos las siguientes características:
- Acordar el método de registro y evaluación de los aspirantes;
- Hacer pública la lista de las y los aspirantes a Comisionada o Comisionado;
- Hacer públicos los documentos que hayan sido entregados para su inscripción en versiones públicas;
- Hacer público el cronograma de audiencias;
- Podrán efectuarse audiencias públicas en las que se invitará a participar a investigadores, académicos y a organizaciones de la sociedad civil, especialistas en las materias de acceso a la información, transparencia, datos personales, fiscalización y rendición de cuentas, y
- El dictamen que se presente al Pleno a propuesta de los grupos parlamentarios, deberá hacerse público al menos un día antes de su votación.
El portal del Senado contiene los siguientes documentos disponibles para consulta, relacionados con el proceso de designación de dos personas comisionadas del INAI
- Acuerdo Convocatoria: Descargar Documento (Acuerdo_JCP_Transparencia.pdf)
- Lista pública de aspirantes: (Procedimiento_seleccion_comisionadas_comisionados_INAI.pdf)
- Calendario de entrevistas: (Oficio_097_CATPC_180322.pdf)
- Acuerdo del formato y metodología: (Acuerdo_CATPC_INAI_2022_Firmas_Asistencia.pdf)
- Versiones públicas de CV: https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/124522
- Convocatoria para participación academia y OSC: https://comisiones.senado.gob.mx/anticorrupcion/docs/nombramientos/JCPCINTIPDP/CIAICINTAI.pdf
Integrantes de las Comisiones Unidas de Transparencia y de Justicia
Senador(a) | Cargo | Grupo Parlamentario |
---|---|---|
Juan Zepeda | Presidente | MC |
María Soledad Luévano Cantú | Integrante | MORENA |
Rafael Espino de la Peña | Integrante (Transparencia) y Presidente (Justicia) | MORENA |
Ana Lilia Rivera Rivera | Integrante (Transparencia y Justicia) | MORENA |
Daniel Gutiérrez Castorena | Integrante | MORENA |
Cecilia Margarita Sánchez García | Integrante | MORENA |
Juan Quiñonez Ruiz | Integrante | MORENA |
Gloria Elizabeth Núñez Sánchez | Integrante | PAN |
Claudia Edith Anaya Mota | Integrante | PRI |
Nuvia Magdalena Mayorga Delgado | Integrante | PRI |
Martha Guerrero Sánchez | Integrante | MORENA |
Lilly Téllez | Integrante | PAN |
Ricardo Velázquez Meza | Integrante (Justicia) | MORENA |
Gabriela López Gómez | Integrante (Justicia) | MORENA |
Gilberto Herrera Ruiz | Integrante (Justicia) | MORENA |
Jesús Lucía Trasviña Waldenrath | Integrante (Justicia) | MORENA |
Lucía Virginia Meza Guzmán | Integrante (Justicia) | MORENA |
Nadia Navarro Acevedo | Integrante (Justicia) | PAN |
Noé Fernando Castañón Ramírez | Integrante (Justicia) | MC |
Miguel Ángel Lucero Olivas | Integrante (Justicia) | PT |
Miguel Ángel Mancera Espinosa | Integrante (Justicia) | PRD |
Raúl Bolaños-Cacho Cué | Integrante (Justicia) | PVEM |
Cristóbal Arias Solís | Integrante (Justicia) | MORENA |
Navor Alberto Rojas Mancera | Integrante (Justicia) | MORENA |
Fuente: Portal del Senado de la República al corte del 1 de abril de 2022.
Votación del dictamen en Comisión de Transparencia | Votación del dictamen en Comisión de Justicia |
A favor 8 | A favor 11 |
Cecilia Sánchez | Gabriela López |
Gloria Núñez | Rafael Espino |
Nubia Mayorga | Claudia Ruiz Massieu |
Lilly Téllez | Lucía Trasviña |
Rafael Espino | Lucy Meza |
Claudia Anaya | Manuel Añorve |
Xóchitl Gálvez | Noé Castañón |
Juan Zepeda | Miguel Ángel Mancera |
En contra 3 | Germán Martínez |
Eunice Romo | Cristóbal Arias |
Daniel Gutiérrez | Nabor Rojas |
Soledad Luévano | En contra 2 |
Abstención 1 | Ricardo Velázquez |
Juan Quiñones | Miguel Ángel Lucero |
Fuente: Reunión de las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, 1 de abril de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=MbzkDDmHF5I
Investigación de Visión Legislativa realizada por Juan Pablo Figueroa Mansur, Daniel Saavedra Lladó, Zulema Oviedo Hernández con la coordinación de María del Carmen Nava Polina.