Boletín | Congresos locales con más presupuesto en México
Ciudad de México, a 2 de marzo de 2022
[Descarga en PDF este boletín]
Para este boletín, Visión Legislativa mapeó el presupuesto legislativo aprobado por los propios congresos. Este presupuesto se compone de dos elementos: primero, la partida asignada a la legislatura; y, segundo, la del órgano fiscalizador. En México, hay 1113 personas legisladoras locales y 992 comisiones, distribuidas ambas en los 32 poderes legislativos de las entidades. Sin embargo, hay congresos locales más costosos que otros con independencia de factores sociodemográficos, por lo cual, presentamos hallazgos.
El presupuesto legislativo agregado asciende a más de 18 mil 709 millones de pesos nominales. En términos absolutos, los congresos más costosos, en términos del monto, son Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán y Baja California. En cambio, los menos costosos son Colima, Yucatán, Chiapas, Campeche y Aguascalientes, como lo señala la Tabla 1.
En promedio las entidades federativas gastan 584 millones 675 mil pesos en el poder legislativo. La mitad de las entidades tienen un presupuesto legislativo de al menos 435 millones 222 mil pesos, es decir, la distribución tiene un sesgo a la derecha, lo que significa que hay entidades federativas -como el top 5- cuyo gasto hace que el promedio se infle. Por ejemplo, si comparamos Colima que es la entidad federativa con menos gasto legislativo, la CDMX gasta 13 veces más. Véase el mapa 1.
Mapa 1. Comparación de presupuestos legislativos en términos absolutos.
Fuente: Visión Legislativa con datos de presupuestos de egresos locales para 2022.
Tabla 1. Distribución del presupuesto legislativo 2022
Ranking | Entidad | Presupuesto legislativo (nominal) | % respecto al presupuesto de egresos local | Legisladores | Comisiones |
---|---|---|---|---|---|
1 | CDMX | $2,000,000,000.00 | 0.85% | 66 | 45 |
2 | Méx | $1,231,705,599.00 | 0.38% | 75 | 43 |
3 | Jal | $1,154,766,171.00 | 0.84% | 38 | 20 |
4 | Mich | $1,136,578,389.00 | 1.39% | 40 | 28 |
5 | BC | $946,470,948.00 | 1.51% | 25 | 8 |
6 | Ver | $942,328,620.00 | 0.69% | 50 | 43 |
7 | Gro | $757,903,700.00 | 1.12% | 46 | 34 |
8 | Chih | $737,894,782.77 | 0.91% | 33 | 33 |
9 | Q. Roo | $690,506,829.00 | 1.58% | 25 | 29 |
10 | Son | $688,000,000.00 | 0.98% | 33 | 39 |
11 | Gto | $662,867,296.00 | 0.72% | 36 | 22 |
12 | NL | $652,575,140.00 | 0.55% | 42 | 28 |
13 | SLP | $610,000,000.00 | 1.15% | 27 | 28 |
14 | Oax | $542,153,266.56 | 0.65% | 42 | 35 |
15 | Sin | $482,971,280.00 | 0.83% | 40 | 27 |
16 | Mor | $467,000,000.00 | 1.74% | 20 | 34 |
17 | Zac | $403,444,162.00 | 1.20% | 30 | 30 |
18 | Dgo | $391,492,060.00 | 1.09% | 25 | 41 |
19 | Nay | $386,574,228.92 | 1.54% | 30 | 31 |
20 | Coah | $374,606,776.00 | 0.66% | 25 | 24 |
21 | Tlax | $373,203,750.00 | 1.65% | 25 | 27 |
22 | Pue | $357,447,572.00 | 0.34% | 41 | 36 |
23 | Tab | $349,495,000.00 | 0.62% | 35 | 16 |
24 | Hid | $341,578,507.00 | 0.62% | 30 | 32 |
25 | Qro | $341,267,008.00 | 0.74% | 25 | 25 |
26 | Tam | $293,571,712.03 | 0.46% | 36 | 39 |
27 | BCS | $267,000,000.00 | 1.43% | 21 | 32 |
28 | Ags | $251,510,700.00 | 1.90% | 27 | 53 |
29 | Camp | $247,532,125.00 | 1.11% | 35 | 29 |
30 | Chis | $247,296,532.24 | 0.25% | 40 | 40 |
31 | Yuc | $225,583,450.00 | 0.49% | 25 | 21 |
32 | Col | $154,303,400.00 | 0.83% | 25 | 20 |
– | – | $18,709,629,004.52 | – | 1113 | 992 |
Fuente: Visión Legislativa con datos de presupuestos locales 2022 y de los portales legislativos.
Sin embargo, para robustecer este análisis y comparar entidades, calculamos el porcentaje del presupuesto de egresos de cada entidad que es destinado al legislativo, véase el Mapa 2. Esta cifra nos indica qué congresos se auto asignan más recursos públicos en términos relativos, en el entendido que las entidades varían en factores socio demográficos.
Mapa 2. Comparación de presupuestos legislativos en términos relativos.
Fuente: Visión Legislativa con datos de presupuestos locales 2022.
A partir del Mapa 2, observamos que la entidad que destina más recursos a su legislativo, en términos relativos, es Aguascalientes con un 1.9% del total del presupuesto de egresos local; el que menos recursos asigna es Chiapas con 0.25%. Es interesante notar que 19 de las 32 congresos locales destinan para su funcionamiento menos del 1% de su presupuesto de egresos; 7 congresos destinan más de 1% y menos 1.5%; y 6 congresos más de 1.5%.
Ahora bien, para hacer una comparación según factores demográficos. Un dato revelador es cuánto le cuesta a cada persona el funcionamiento de su congreso local. Y decimos personas y no electores o adultos, pues en la canasta de ingresos de cada entidad federativa hay impuestos que todos los grupos poblacionales pagan, sin importar la edad o si pertenecen o no a la lista nominal de electores. Sin mencionar que los representantes legislan para todos las personas de su estado, no sólo para aquellos con derechos políticos.
En el Mapa 3 y Tabla 2, se puede ver el presupuesto legislativo per cápita de cada entidad federativa. La metodología utilizada fue dividir el presupuesto total destinado al legislativo entre el total de la población de cada entidad con datos del censo 2020 de INEGI.
El promedio de presupuestos legislativos per cápita de los 32 congresos locales fue de 182 pesos. Quintana Roo, Baja California Sur y Nayarit son los más caros, pues están por encima de los 300 pesos. Por ejemplo, una persona quintanarroense paga 2 veces más que el promedio, mientras que en Chiapas con 44.61 pesos, la entidad con el menor presupuesto legislativo, una persona paga solo casi una cuarta parte del promedio nacional.
Mapa 3. Comparación de presupuestos legislativos por población
Fuente: Visión Legislativa con datos de INEGI censo 2020 y presupuestos de egresos 2022
Tabla 2. Presupuesto legislativo por persona
Ranking | Entidad | Presupuesto legislativo per cápita |
---|---|---|
1 | Quintana Roo | $371.64 |
2 | Baja California Sur | $334.40 |
3 | Nayarit | $312.90 |
4 | Tlaxcala | $277.89 |
5 | Campeche | $266.63 |
6 | Baja California | $251.12 |
7 | Zacatecas | $248.71 |
8 | Michoacán | $239.34 |
9 | Morelos | $236.87 |
10 | Sonora | $233.63 |
11 | Distrito Federal | $217.16 |
12 | San Luis Potosí | $216.14 |
13 | Durango | $213.62 |
14 | Colima | $210.97 |
15 | Chihuahua | $197.20 |
16 | Guerrero | $187.21 |
17 | Aguascalientes | $176.42 |
18 | Sinaloa | $159.56 |
19 | Tabasco | $145.47 |
20 | Querétaro | $144.09 |
21 | Jalisco | $140.00 |
22 | Oaxaca | $131.20 |
23 | Guanajuato | $122.90 |
24 | Coahuila | $119.04 |
25 | Veracruz | $116.88 |
26 | Nuevo León | $112.82 |
27 | Hidalgo | $110.80 |
28 | Yucatán | $97.20 |
29 | Tamaulipas | $83.22 |
30 | México | $72.49 |
31 | Puebla | $54.30 |
32 | Chiapas | $44.61 |
Fuente: Visión Legislativa con datos de INEGI censo 2020 y presupuestos de egresos 2022
Finalmente, el presupuesto legislativo debe estar sustentado en la toma de decisiones, por ello la importancia de tener un registro de cuántas comisiones se tienen en cada congreso local. Los congresos con más comisiones son Aguascalientes con 53; CDMX con 45; y el Estado de México y Veracruz, ambas con 43 comisiones. Las que menos comisiones tienen son Baja California con 8; Tabasco con 16; y Jalisco y Colima, ambas con 20 comisiones, como se ve en el Mapa 4 y Tabla 1.
Mapa 4. Comisiones por congreso local
Investigación de Visión Legislativa realizada por Lorena Hernández Bishop, Juan Pablo Figueroa Mansur, Saraí Zulema Oviedo Hernández y Daniel Saavedra Lladó, con la coordinación de María del Carmen Nava Polina.
Las investigaciones se realizan pro bono. Son aportaciones intelectuales y análisis de distintos especialistas. Visión Legislativa se fundó en 2009 y tiene como Misión contribuir al conocimiento, al fortalecimiento de la democracia, del parlamento abierto, de la transparencia y rendición de cuentas con énfasis en estudios legislativos y partidos políticos.
www.visionlegislativa.com