BOLETÍN:
#EleccionesAbiertas | Voto informado: ¿qué sabemos ante la reelección legislativa local?
Ciudad de México, a 17 de mayo de 2021
Durante el proceso electoral 2021, en el que más de 1,063 personas legisladoras a nivel local tendrán la posibilidad de reelegirse en México, es muy relevante que exista disposición de información de perfiles curriculares y parlamentaria que esté completa, que sea accesible y oportuna, para que las personas ejerzan su voto con información.
Para ello, desde Visión Legislativa diseñamos una metodología para realizar mapeos de perfiles de reelección legislativa, que concentró conceptos sobre actividad legislativa, tamaños de legislaturas, contexto constitucional de cargos de representación popular, acompañada de un conjunto de elementos a monitorear en los portales electrónicos de los 32 congresos locales del país y de los institutos electorales locales.
En sinergia con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, se realizó el mapeo de información que constituirá uno de los insumos de investigación aplicada para el próximo Reporte sobre #EleccionesAbiertas. Como socias formadoras, desde Visión Legislativa se realizaron sesiones de investigación en el marco de la Semana Tec con Sentido Humano: El rol de la integridad en el desempeño de mi profesión, con personas estudiantes que participaron en el levantamiento de la información.
Como parte del levantamiento del mapeo de información parlamentaria y electoral, algunos elementos observados en la investigación sobre #EleccionesAbiertas 2021, son los siguientes:
- Al ser un grupo de estudiantes de diversas licenciaturas, multidisciplinario, se identificó el tipo de experiencia de una persona no experta en temas legislativos/electorales para encontrar información en portales oficiales y estar en posibilidad de saber quiénes son las personas que buscan ser reelectas, si han rendido informes, si tienen información de contacto de su casas de gestión, staff, así como si cuentan con perfiles curriculares.
- Se detectó que la navegación en los portales no es sencilla, no hay portales legislativos estandarizados que garanticen accesibilidad y disposición de información pública.
- No siempre hay información pública de oficio y actualizada, en cumplimiento a la ley de transparencia de cada entidad.
Durante la #OpenGovWeek hacemos un llamado a los congresos locales, a las candidaturas de diputadas y diputados, para que cuenten con información oportuna, accesible, sobre las personas legisladoras que compiten por la reelección.
Los portales legislativos deben ser una herramienta de difusión que sirva a las personas para conocer la trayectoria de quienes buscan el voto para un nuevo mandato, y sobre el desempeño parlamentario y actividades realizadas.
Sin información se dificulta la posibilidad de evaluación de los perfiles de las personas candidatas que buscan ser reelectas por un nuevo periodo. Sólo con información completa puede haber posibilidad de tener parlamentos abiertos.
Esta es la primera vez en el país en la que se elegirán 30 congresos locales de forma concurrente. Esto sucede en un contexto de mayorías (MORENA con mayoría relativa en 20 legislaturas, PAN en 7, PRI en 3, MC en 1 y una última sin mayoría), y de 390 partidos políticos nacionales y locales que buscan el voto de las personas. Sin mencionar el desempeño en virtualidad durante la pandemia que hizo que 26 legislaturas reformaran su marco normativo para sesionar en remoto.
Monitorear el trabajo legislativo implica enriquecer el sistema democrático, en el que la impecabilidad del manejo de información genera confianza y facilita la vinculación de la sociedad con sus representantes.