Reelección legislativa a nivel local: #EleccionesAbiertas
Ciudad de México, a 4 de junio de 2021
[Descarga aquí este informe en formato PDF]
A días de llevarse a cabo una de las elecciones más grandes en el país en donde 1,063 personas legisladoras a nivel local tendrán la posibilidad de reelegirse, observamos que no hay un estándar ni permanencia en la disponibilidad de información pública relacionada con las personas candidatas ni legisladoras, tanto en portales legislativos de cada entidad federativa como en los institutos electorales locales que nos permitan saber quiénes son las representantes y cuál ha sido su trabajo legislativo.
Desde Visión Legislativa, en colaboración con personas estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, mapeamos durante el mes de mayo y los primeros días de junio información que consideramos básica para poder emitir un voto con información con énfasis en aquellas personas candidatas a reelección a nivel local: quiénes son las personas candidatas (listas); información curricular, informes legislativos, staff de trabajo, contactos de casa de gestión.
Lo que observamos es que, a tres días de la elección, la información no se encuentra disponible ni actualizada, encontramos que hay información detectada en un principio y que fue eliminada de los portales electorales y legislativos, y no hay información completa sobre informes legislativos de personas candidatas a la reelección.
En tiempos electorales no puede haber rezagos de información legislativa y electoral. Es indispensable que haya responsables de cargar información, actualizarla y de garantizar la permanencia de la misma de manera accesible.
Desde Visión Legislativa hacemos un llamado a los poderes legislativos y a los institutos electorales locales para que garanticen contar con la información histórica y de manera accesible. Además, quienes compiten en estas elecciones y para aquellas personas legisladoras que resulten electas mediante el voto, deben asegurarse de que exista máxima apertura y transparencia que abone a generar certeza en la toma de decisiones en la conformación de una agenda y al iniciar nuevas legislaturas.
El llamado es también a conocer quiénes conforman su staff de trabajo y datos de las casas de gestión, entendidas estas como la primera ventana de contacto de las personas y la persona legisladora.
Hallazgos Generales
Visión Legislativa mapeó a un total de 152 personas legisladoras locales que buscan ser reelectas en este proceso electoral 2020-2021, distribuidas en 21 de las 30 entidades federativas que renovarán su legislatura estatal.
Según la información del monitoreo realizado, los congresos locales donde ningún diputado o diputada se postuló para la reelección son Baja California, Chiapas, Durango, Guerrero y Nayarit. Sobre Aguascalientes y Sinaloa no se dispone de la información puesto que los portales legislativos no permitieron la búsqueda de información.
De las 152 personas que en total buscan la reelección, 67 pertenecen a las bancadas del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), 23 del Partido Acción Nacional (PAN), 20 del Partido Revolucionario Institucional (PRI), 15 del Partido del Trabajo (PT), 8 del Partido Encuentro Social (PES), 8 del Partido de la Revolución Democrática (PRD), 7 del Partido Verde (PVEM), 2 del Partido Nueva Alianza (PANAL), 1 de Movimiento Ciudadano (MC) y 1 del Partido Humanista (PH).
Observados un rezago en la información sobre las personas legisladoras que buscan la reelección, por ejemplo, sólo en 34 de 152 de los casos (22%) se encuentran disponibles los informes legislativos dentro de los portales.
Por otro lado, sólo en 33 de 152 de los casos (21%) se dispone de información sobre las redes sociales de las y los legisladores que buscan ser reelectos. En 61 de 152 casos (40%) es pública la información sobre las casas de gestión de tales personas legisladoras. Sin embargo, en ninguno de los casos fue posible encontrar información sobre el staff y el equipo asesor de cada diputado o diputada.
Es así que las diferencias en la información proporcionada de las y los legisladores que aspiran a ser reelectas se explican de gran manera por el congreso local al que pertenecen. Esto implica que son los congresos locales los que publican (o no) la información de tales personas legisladoras.
Retos y áreas de oportunidad de los portales
Aunque no sea posible estandarizar los portales de las legislaturas y de los institutos electorales locales, sí es factible que estos observen los principios de apertura institucional para facilitar la navegación a las personas. Esto es fundamental dado que es esta la primera vez en la historia democrática de México en la que se renovarán 30 legislaturas locales de manera concurrente.
Hay un amplio camino por recorrer para que los portales legislativos y electorales sean auténticas y accesibles herramientas de búsqueda. El monitoreo parlamentario y electoral no debería implicar un alto grado de especialización del usuario; el acceso a la información debe buscar el lenguaje sencillo, los formatos abiertos, la memoria y el archivo.
Tabla 1. Personas legisladoras que buscan la reelección por congreso local
Congreso local | Legisladores por la reelección | Integrantes de la legislatura | % de legisladores |
BCS | 1 | 21 | 0,05 |
Campeche | 5 | 35 | 0,14 |
CDMX | 9 | 66 | 0,14 |
Chihuahua | 3 | 33 | 0,09 |
Colima | 1 | 25 | 0,04 |
Edo. Mex. | 36 | 75 | 0,48 |
Guanajuato | 5 | 36 | 0,14 |
Hidalgo | 1 | 30 | 0,03 |
Jalisco | 1 | 38 | 0,03 |
Michoacán | 14 | 40 | 0,35 |
Morelos | 6 | 20 | 0,30 |
Nuevo León | 9 | 42 | 0,21 |
Oaxaca | 17 | 42 | 0,17 |
Puebla | 8 | 41 | 0,20 |
Querétaro | 2 | 25 | 0,08 |
San Luis Potosí | 5 | 27 | 0,19 |
Sonora | 7 | 33 | 0,21 |
Tamaulipas | 7 | 36 | 0,19 |
Tlaxcala | 6 | 25 | 0,24 |
Veracruz | 7 | 50 | 0,14 |
Zacatecas | 2 | 30 | 0,07 |
Total | 152 | – | – |
Fuente: Elaboración propia con datos del monitoreo legislativo-electoral, realizado por Visión Legislativa en mayo de 2021.
Tabla 2. Legisladores que buscan la reelección, por entidad y partido.
Partido | Entidad federativa | Legisladores por reelección |
MC | Guanajuato | 1 |
Total MC | 1 | |
CDMX | 7 | |
Chihuahua | 1 | |
Colima | 1 | |
Edo de Mex | 26 | |
Guanajuato | 1 | |
Hidalgo | 1 | |
Michoacán | 3 | |
Morelos | 1 | |
Nuevo León | 2 | |
Oaxaca | 9 | |
Puebla | 3 | |
Querétaro | 1 | |
San Luis Potosí | 1 | |
Sonora | 3 | |
Veracruz | 7 | |
Total Morena | 67 | |
Nueva Alianza | Guanajuato | 1 |
Sonora | 1 | |
Total Nueva Alianza | 2 | |
PAN | Campeche | 1 |
Guanajuato | 1 | |
Jalisco | 1 | |
Michoacán | 2 | |
Nuevo León | 3 | |
Oaxaca | 1 | |
Puebla | 3 | |
Sonora | 1 | |
Tamaulipas | 7 | |
Tlaxcala | 1 | |
Zacatecas | 2 | |
Total PAN | 23 | |
Humanista | Morelos | 1 |
Total Humanista | 1 | |
Encuentro Social | Baja California Sur | 1 |
Chihuahua | 1 | |
Edo de Mex | 1 | |
Morelos | 1 | |
Morelos | 2 | |
Oaxaca | 1 | |
Tlaxcala | 1 | |
Total PES | 8 | |
CDMX | 1 | |
Edo de Mex. | 2 | |
Guanajuato | 1 | |
Michoacán | 2 | |
Tlaxcala | 2 | |
Total PRD | 8 | |
PRI | Campeche | 4 |
CDMX | 1 | |
Edo de Mex | 2 | |
Michoacán | 3 | |
Nuevo León | 3 | |
Oaxaca | 3 | |
Puebla | 1 | |
Querétaro | 1 | |
San Luis Potosí | 2 | |
Total PRI | 20 | |
Chihuahua | 1 | |
Edo de Mex | 3 | |
Michoacán | 2 | |
Morelos | 1 | |
Oaxaca | 2 | |
Puebla | 1 | |
San Luis Potosí | 2 | |
Sonora | 2 | |
Tlaxcala | 1 | |
Total PT | 15 | |
PVEM | Edo de Mex | 2 |
Michoacán | 2 | |
Nuevo León | 1 | |
Oaxaca | 1 | |
Tlaxcala | 1 | |
Total PVEM | 7 | |
Suma total | 152 |
Fuente: Elaboración propia con datos del monitoreo legislativo-electoral, realizado por Visión Legislativa en mayo de 2021.
Tabla 3. Disponibilidad de información de seis rubros sobre las personas legisladoras que aspiran a ser reelectas.
Entidad federativa | Redes sociales | Informes anuales legislativos | Casa de gestión | Semblanza curricular | Staff y asesores | Comisiones |
BCS | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Campeche | 5 | 0 | 0 | 5 | 0 | 5 |
CDMX | 9 | 9 | 9 | 9 | 0 | 9 |
Chihuahua | 3 | 3 | 1 | 2 | 0 | 3 |
Colima | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 |
Edo de Mex | 0 | 0 | 0 | 36 | 0 | 36 |
Guanajuato | 0 | 1 | 4 | 0 | 0 | 0 |
Hidalgo | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 |
Jalisco | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 |
Michoacán | 0 | 0 | 14 | 14 | 0 | 14 |
Morelos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 |
Nuevo León | 9 | 7 | 0 | 8 | 0 | 9 |
Oaxaca | 0 | 0 | 17 | 17 | 0 | 17 |
Puebla | 0 | 6 | 6 | 0 | 0 | 8 |
Querétaro | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 | 2 |
SLP | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 |
Sonora | 0 | 0 | 6 | 6 | 0 | 7 |
Tamaulipas | 7 | 7 | 0 | 7 | 0 | 7 |
Tlaxcala | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 |
Veracruz | 0 | 0 | 0 | 6 | 0 | 7 |
Zacatecas | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 |
Suma total | 33 | 34 | 61 | 116 | 0 | 147 |
Fuente: Elaboración propia con datos del monitoreo legislativo-electoral, realizado por Visión Legislativa en mayo de 2021. Nota: La tabla hace referencia a cuántas personas legisladoras que buscan la reelección en cada congreso local cumplen con la publicación de tal información.
Investigación de Visión Legislativa realizada por Lorena Hernández Bishop, Juan Pablo Figueroa Mansur, Saraí Zulema Oviedo Hernández y Daniel Saavedra Lladó, y con la coordinación de María del Carmen Nava Polina.
Las investigaciones se realizan pro bono. Son aportaciones intelectuales y análisis de distintos especialistas. Visión Legislativa se funda en 2009. Tiene como Misión contribuir al conocimiento, al fortalecimiento de la democracia, del parlamento abierto, de la transparencia y rendición de cuentas con énfasis en estudios legislativos y partidos políticos.
www.visionlegislativa.com