Informe anual 2021 | Visión Legislativa

 

Ciudad de México, a 24 de enero de 2022

Resumen Ejecutivo

En el año 2021 desde Visión Legislativa buscamos generar conocimiento público sobre el canal de representación en México. Este canal involucra a los partidos políticos, las elecciones, las personas legisladoras, así como las decisiones que éstas toman en ejercicio de sus facultades. En tal sentido, se han publicado boletines e informes que ahondan en cuatro temas centrales: Congresos virtuales y comunicación parlamentaria; reelección legislativa a nivel local; el promesómetro legislativo y; por último, la conformación de la LXV Legislatura en la Cámara de Diputados.

En el primer tema -Congresos Virtuales y comunicación parlamentaria- indagamos sobre el uso y la importancia de las redes sociales para la difusión del trabajo legislativo que desarrollan las comisiones, los órganos de gobierno, las áreas técnicas y el debate en los plenos a nivel local. Si son bien utilizadas, las redes sociales -específicamente Twitter- se convierten en una herramienta para contribuir a la interacción ciudadana, abrir puertas a la participación, fomentar el monitoreo social y de funcionar con estándares cercanos al parlamento abierto. Adicionalmente, se mapeó, en seguimiento del contexto COVID-19, la actividad de los congresos locales, con énfasis en las reformas de virtualidad legislativa, designaciones públicas, juicios políticos, litigios con organismos locales de transparencia, reformas de Estado Abierto, así como recomendaciones para los portales legislativos

Segundo, respecto reelección legislativa a nivel local, desde Visión Legislativa en colaboración con alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Monterrey y como parte de un ejercicio de sensibilización democrática, se mapeó durante el mes de mayo la lista de personas legisladoras a nivel local que buscaron la reelección. Encontramos que no hay un estándar ni permanencia en la disponibilidad de información pública relacionada con las personas candidatas ni legisladoras tanto en portales legislativos de cada entidad federativa como en los institutos electorales locales. Esto tiene como consecuencia la carencia de los elementos para la evaluación ciudadana del trabajo legislativo, además de que dificulta la rendición de cuentas.

Tercero, se generó Promesómetro Legislativo 2021 cuyo objetivo es observar el cumplimiento de la Cámara de Diputados durante la LXV legislatura de las propuestas electorales que realizaron los partidos políticos en las elecciones de 2021. El #PromesómetroLegislativo constituye una herramienta para medir la vinculación electoral con el desarrollo de las facultades en la legislatura y, con ello, observar su contribución a la calidad de la representación legislativa. Tras realizar un mapeo general observamos que 6 de cada 10 propuestas electorales corresponden al ámbito legislativo, es decir, a reformas legales o constitucionales que necesariamente requieren de la aprobación del Congreso. De lo anterior, identificamos que los partidos políticos, quienes compitieron en la jornada electoral para obtener representación legislativa, realizaron promesas sobre acciones que no están en su campo de responsabilidad o ejecución. Esto a su vez, genera desconexión entre la elección legislativa en la que participó la ciudadanía y el contenido de las plataformas partidistas.

Después de este mapeo general del Promesómetro hicimos un acercamiento a materia energética. Identificamos que las plataformas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la coalición PAN-PRI-PRD no incluyen una sola promesa en materia energética. Por su parte, las promesas de MORENA corresponden a acciones ejecutivas que ya se llevan a cabo, dado que hacen referencia a la construcción de refinerías y no a la serie de cambios constitucionales que propuso el Presidente de la República a través de su iniciativa.  En una segunda entrega analizamos los perfiles de los integrantes de la Comisión de Energía, donde se observó que casi el 70% de los integrantes cuentan con experiencia legislativa, el 21% tienen experiencia en materia energética y, que el 18% cuentan con experiencia en ambos rubros. Por otro lado, 41% de las personas legisladoras que integran la Comisión son mujeres.

En el cuarto y último tema, que continuará en el año 2022, analizamos la conformación y representación de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados. En una primera entrega mapeamos el nivel de escolaridad de nuestras personas representantes; observamos que la población mexicana dista mucho de estar representada de manera descriptiva, debido a un amplio nivel de profesionalización educativo entre las personas diputadas, el cual contrasta con la realidad de la población en México. Por ejemplo, el 48% de sus integrantes cuentan con licenciatura como máximo nivel de estudios, casi el 30% tiene maestría y casi el 6% doctorado. En el caso de escolaridad de la sociedad mexicana, sólo 14% cuenta con licenciatura como máximo nivel y 1.7% de las personas tienen estudios de posgrado; además, recordemos que casi el 28% de la población cuenta sólo con estudios de primaria y 25% con secundaria.

En una segunda entrega analizamos las generaciones que conforman a la Cámara de Diputados. Encontramos que el 47% de las personas diputadas de la LXV Legislatura pertenecen a la generación a la Generación X (1965-1980). Observamos que el PRI es el grupo parlamentario más joven, puesto que al menos el 35% de sus integrantes son Millennials (1981-1996) o Generación Z (1997-2012); y, con 42% el PT es la bancada de mayor edad promedio con más Boomers I y II (1946-1964).

Además de estas actividades de investigación aplicada, Visión Legislativa participó en distintos foros para promover la transparencia y los contrapesos entre los distintos poderes del gobierno. Estos son: la mesa de análisis de Contrapeso Legislativo 2021 en el marco del Seminario de Perspectivas Políticas del ITAM;  el Diálogo Regional América Latina: Oportunidades para las OSC en el marco de la Alianza por el Gobierno Abierto local. 

En el siguiente documento se podrán encontrar anexados todos los documentos publicados por Visión Legislativa durante el 2021.

COMPARTIR