Ciudad de México, 08 de febrero 2021.- Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, veintinueve congresos locales optaron por sesionar en modalidad virtual y decidieron reformar su marco normativo en consecuencia, de acuerdo con el Informe Anual 2020: Congresos COVID-19, presupuestos, parlamento abierto y camino hacia la virtualidad.
Desde Visión Legislativa, observamos que la constante fue la falta de apertura y legalidad en los procesos parlamentarios, ya sean presenciales o virtuales. Identificamos que existe un rezago en la publicación de la documental del trabajo parlamentario.
Sólo 8 de 32 congresos locales, que reformaron para sesionar en virtual, cumplieron con su obligación de transparencia de publicar la documental legislativa. En tres de estos congresos el MORENA tiene la mayoría <Durango, Oaxaca y Veracruz>, tres el Acción Nacional (PAN) <Chihuahua, Guanajuato y Nayarit>, uno Movimiento Ciudadano (MC) <Jalisco> y uno el Revolucionario Institucional (PRI) <Coahuila>.
Además, advertimos reformas presupuestarias que dotan de facultades extraordinarias al Ejecutivo, caso el caso del Congreso de Nuevo León, donde se le otorgan facultades extraordinarias al Ejecutivo, pese a que la Constitución local lo prohíbe de forma expresa. Un caso similar es el de Zacatecas donde se aprobaron reducciones importantes al Presupuesto, y en donde las transferencias no implican directamente el veto legislativo. Mientras que en los congresos de Baja California y Jalisco, detectamos que los decretos incluyen espacios de discrecionalidad.
Las designaciones realizadas por el legislativo también fueron parte de la agenda parlamentaria que se realizaron en su mayoría bajo opacidad. Hacia finales de octubre identificamos 85 procesos de designación local para 844 cargos de diferentes ámbitos.
Uno de los casos más importantes en designaciones fue el del Congreso de Hidalgo quien designó a 594 personas que integraron los 84 Concejos Municipales de la entidad, los cuales estuvieron en el cargo entre el 5 de septiembre y el 15 de diciembre de 2020. Estas designaciones en Hidalgo se realizaron con poca apertura, pues no publicó la documental parlamentaria de la sesión extraordinaria en la que designaron a los 594 concejales ni tampoco información sobre la votación.
Por último, también existe opacidad sobre los contagios de COVID-19 entre las y los representantes populares. Es de interés público el derecho a saber sobre la salud y el seguimiento de contagios de las 1,113 personas legisladoras locales y 628 federales.
Por ello, Visión Legislativa realizó 34 solicitudes de información para conocer casos de contagio de COVID-19 realizadas en cada legislatura. En veintiún legislaturas no hubo respuesta por distintas razones según el caso: en doce de ellas no proporcionaron la información por tratarse de datos personales; cuatro legislaturas afirmaron que otorgar tal información no está dentro de sus competencias; tres refirieron no contar con la información; y, en dos casos se reportaron fallas técnicas en la plataforma o archivos adjuntos que imposibilitaron la respuesta.
Tabla 2. Contagios de COVID-19 en los congresos locales que respondieron la solicitud de información de Visión Legislativa | |||
Congreso local | Cantidad de personas legisladoras positivas a COVID-19 | Número de integrantes de la legislatura | % de legisladores contagiados(as) |
Colima | 2 | 25 | 8% |
Guanajuato | 3 | 36 | 8% |
Jalisco | 12 | 38 | 32% |
Michoacán | 6 | 40 | 15% |
Nayarit | 3 | 30 | 10% |
San Luis Potosí | 2 | 27 | 7% |
Sinaloa | 4 | 40 | 10% |
Fuente: Elaboración propia con datos de las respuesta a la solicitudes de información realizadas por Visión Legislativa a los congresos locales. En el caso de Michoacán, la información se obtuvo mediante un recurso de revisión, en el cual el organismo autónomo en materia de transparencia ordenó al Congreso local a otorgar tal respuesta. |
Nos encontramos frente a un Proceso Electoral Federal de 2020-2021 que inició el 7 de septiembre pasado, con la opción constitucional de reelección a nivel federal, así como en las 30 entidades federativas con elecciones donde se renovarán las legislaturas locales. Sin información, será imposible observar el desempeño de las y los legisladores que pretendan buscar la reelección en este proceso electoral.
Las decisiones de los legislativos que han sido tomadas de manera virtual durante la pandemia deben tener sustento en disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias para garantizar sus principales funciones: representar a las personas y fungir como contrapeso en un sistema democrático.
Cada uno de los congresos (federal y local) deben fortalecer los rubros observados por Visión Legislativa durante 2020. La emergencia sanitaria ya no debe demeritar ni ser el argumento para invadir facultades y autonomía, ni sea razón para que haya opacidad en los congresos.
Consulta el informe completo en:
RETOS DEL LEGISLATIVO PARA EL 2021
Durante la presentación virtual del informe Informe Anual 2020: Congresos COVID-19, María Barón de Directorio Legislativo, Argentina resaltó el papel de los congresos en medio de la pandemia quienes “podrían tener un rol en su poder de control y fiscalización así como la materialización de planes de parlamento abierto pues entre gobierno locales y nacionales hay más de 100).
En ese contexto, Miguel Ángel Gonzalo del Congreso de los Diputados de España coincidió en que es un buen momento para “aprobar planes de parlamento abierto en marco de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) y que sumen la herramienta de cocreación en procesos de apertura, participación, transparencia y rendición de cuentas”.
Por su parte, Kerving Puente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, refirió que “como mínimo los congresos deben cumplir con sus responsabilidades y con la ley, y que aprovechen este contexto para que haya permanencia en el trabajo de comisiones y estabilidad institucional”.
Finalmente Janet Oropeza de Fundar México señaló que “frente al proceso de vacunación los congresos deben cumplir con su labor de contrapeso y fiscalización”.
VIDEO de presentación:
Nota para prensa
Para más información, favor de escribir a vlegislativa@gmail.com o al 55 1647 5283
Las investigaciones realizadas por Visión Legislativa no cuentan con financiamiento. Son aportaciones intelectuales y análisis de distintos especialistas. Visión Legislativa se funda en 2009. Tiene como Misión contribuir al conocimiento, al fortalecimiento de la democracia, del parlamento abierto, de la transparencia y rendición de cuentas con énfasis en estudios legislativos y partidos políticos.