Ciudad de México, a 25 de enero de 2022.

[Versión PDF de la Carta]

A las personas integrantes del Senado de la República

Es un hecho que en cualquier Estado democrático de derecho, las decisiones de los poderes deben observar los elementos mínimos de apertura institucional y los principios y procedimientos constitucionales que garanticen canales de rendición de cuentas a las personas.

En los últimos días, distintas mujeres, voces públicas, colectivos, personas académicas y organizaciones han mostrado su preocupación  sobre la propuesta de nombramiento de Pedro Salmerón como embajador de Panamá, quien ha sido denunciado de hostigamiento y acoso sexual desde distintos espacios educativos y partidistas. En este sentido, la eventual ratificación de este perfil por parte del Senado representaría una afrenta contra las mujeres víctimas que han decidido alzar la voz y un mensaje que perpetúa la violencia institucional contra las mujeres. 

Para el caso de los recientes nombramientos por parte del Poder Ejecutivo de las y los embajadores y cónsules en países del exterior, con fundamento en la fracción II del artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las organizaciones y personas firmantes instamos al Senado de la República a llevar a cabo procesos de designación abiertas, transparentes y sobre la base de criterios objetivos que aseguren su idoneidad para dicha responsabilidad pública. 

Bajo esta premisa, llamamos al Senado a que en el proceso de ratificación realice una valoración exhaustiva y privilegie la integridad pública, el profesionalismo, la experiencia y una trayectoria consistente con la no violencia de género en los perfiles, todas ellas características fundamentales  para quienes representarán al país de manera  digna. En la medida que estas decisiones se apeguen a altos estándares de derechos humanos se fortalecerá nuestro Estado democrático de derecho.

#DesignacionesAbiertas #SinCuotasNiCuates #ParlamentoAbierto

Organizaciones firmantes:

Visión Legislativa

Observatorio de Designaciones Públicas 

Observatorio Legislativo ITESO

Impunidad Cero

Mexiro A.C.

Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Alianza para el Gobierno Abierto en México, integrado por:

  • Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica; 
  • Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas, A.C.; 
  • Causa Natura, A.C.; Equis Justicia para las Mujeres, A.C.; 
  • Fundar Centro de Análisis e Investigación, A.C.;
  • GESOC, Agencia para el Desarrollo A.C.;
  • Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, A.C.;
  • Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C.;
  • México Evalúa Centro de Análisis de Políticas Públicas A.C.;
  • Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C.;
  • SocialTIC, A.C.
  • Transparencia Mexicana, A.C

Personas firmantes en lo individual:

A. Lafuente

Alberto Bayardo Pérez Arce

Alejandra Montaño 

Alfredo Pureco

Alondra Nazaret Castellanos Rodríguez

Andrea Chávez Santacruz

Dalia Grinberg 

David Humberto Jiménez Sánchez

Denise moraes

Diego Crespi González

Edgar Armando Monsiváis Solís 

Fernando Nieto Morales, El Colegio de México

Frida Vázquez Del Castillo 

Humberto Francisco Guerrero Rosales, (Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A.C.)

Inocencio Noyola

Jorge Silva Riquer

Juan Pablo Figueroa Mansur

Luis Carlos Ugalde

Luis Felipe Barrón Córdova

Manuel Guadarrama 

Mariana Flores Abdo

Mariana Peregrina Espinosa

María del Carmen Nava Polina

Martha I. Najera

Martha Tagle

Miranda Carballo Corrales

Mónica Berenice Martínez Bracho

Montserrat Arce

Norma Sánchez

Soledad Rodrigo

Veronica Moya

COMPARTIR