Ninguna mujer preside las comisiones sustantivas en Cámara de Diputados
Ciudad de México, a 2 de febrero de 2022
- 27 de 50 comisiones están presididas por mujeres
- Las 6 comisiones más importantes las presiden hombres, al igual que las coordinaciones parlamentarias.
En esta primera entrega del 2022 desde Visión Legislativa continuamos con el análisis de la conformación de la Cámara de Diputados de la LXV legislatura, esta vez nos centramos en las comisiones más importantes: Gobernación y Población, Hacienda y Crédito Público, Justicia, Presupuesto y Cuenta Pública, Puntos Constitucionales y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Estas comisiones son sustantivas, ya que sus funciones atienden a los asuntos que conforman las áreas principales de gobernanza del Estado.
La Comisión de Gobernación y Población participa en la revisión legislativa de los asuntos relacionados con política interior. La Comisión de Hacienda y Crédito Público revisa los asuntos relacionados con la política económica y participa en la revisión del paquete económico. La Comisión de Justicia se encarga de la revisión legislativa en materia de administración y procuración de justicia. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública apoya en el análisis de asuntos relacionados con el gasto y revisa de manera exclusiva el Presupuesto de Egresos de la Federación. La Comisión de Asuntos Constitucionales revisa las modificaciones a la Constitución que se presenten en la Cámara. Por último, la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación coopera en la revisión de la Cuenta Pública.
La conformación de las comisiones está sustentada por el artículo 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. En el 2014 este artículo estipulaba que cada comisión tendría un máximo de 30 miembros y delimitaba que una persona diputada podría pertenecer a máximo tres comisiones. Sin embargo, en el 2018 este artículo se reformó y se agregó que “las comisiones tendrán hasta 30 miembros, o el número necesario para garantizar la proporción entre la integración del Pleno y la conformación de comisiones, de tal manera que los Grupos Parlamentarios no pierdan su representación entre ellas”.
La LVX legislatura es la segunda que tiene paridad de género: hay 250 diputados y 250 diputadas. ¿Pero, son las mujeres quienes están tomando las decisiones en el legislativo? Desde Visión Legislativa observamos que 27 de las 50 comisiones son presididas por mujeres y el resto -23- por hombres. Sin embargo, no hay ninguna presidencia ocupada por mujeres en las 6 comisiones relevantes antes mencionadas, sin mencionar que todas las coordinaciones de los grupos parlamentarios están ocupadas por hombres, lo que hace que sean ellos quienes tomen la decisiones en la Junta de Coordinación Política.
Cuando analizamos estas 6 comisiones podemos encontrar que sus miembros son en su mayoría hombres, excepto en la Comisión de Justicia donde 2 terceras partes están ocupadas por mujeres. En la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación el 45% está ocupado por mujeres y el 65% por hombres. En el caso de Gobernación y Población, el 40% está conformado por mujeres, mientras que el 60% por hombres. En Hacienda y Crédito Público el 40% está conformado por mujeres y el 60% por hombres. En el caso de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública el 35% está compuesto por mujeres, mientras que el 65% está compuesto por hombres.
Gráfico 1: Conformación por género de las comisiones LXV Legislatura
Fuente: Visión Legislativa, 2021. Con datos del Sistema de Información Legislativa con fecha de corte al 17 de noviembre de 2021
Además, ninguna mujer preside ninguna de estas comisiones. En el caso de las secretarías, la diferencia aumenta considerablemente. En el caso de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación el 21% son mujeres y el 79% son hombres. En el caso de Gobernación y Población, el 21% de los secretarios son mujeres, mientras que el 79% son hombres. En Hacienda y Crédito Público el 43% son mujeres y el 57% son hombres. Justicia continúa teniendo una mayoría de mujeres con un 64%. En el caso de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública el 32% son mujeres, mientras que el 65% está compuesto por hombres.
Gráfico 2: Secretarías por género en las comisiones LXV Legislatura
Fuente: Visión Legislativa, 2021. Con datos del Sistema de Información Legislativa con fecha de corte al 17 de noviembre de 2021
En el caso de los integrantes (exclúyase a presidencia y secretarías), a pesar de que la diferencia decrece, aún hay más hombres que mujeres. En el caso de Gobernación y Población hay una mayoría de mujeres con un 52% y 48% de hombres. En Hacienda y Crédito Público el 32% de los integrantes son mujeres y el 68% son hombres. Justicia continúa teniendo una mayoría femenina con un 73% y un 27% de hombres. Presupuesto y Cuenta Pública tiene un 37% de integrantes mujeres y un 63% de hombres. En el caso de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación hay un 45% y un 55% de hombres.
Gráfico 3: Integrantes en las comisiones LXV Legislatura
Fuente: Visión Legislativa, 2021. Con datos del Sistema de Información Legislativa con fecha de corte al 17 de noviembre de 2021. Las cifras excluyen a quienes ocupan la presidencia y las secretarías.
En el caso de la distribución de las presidencias de estas comisiones entre los partidos, encontramos que Morena tiene la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. El PAN, por su parte, preside la Comisión de Justicia. El PRI preside la Comisión de Gobernación y Población y la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Por último, el Partido Verde tiene la presidencia de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
La distribución general en estas comisiones por partido es la siguiente:
GP | Gobernación y Población | Hacienda y Crédito Público | Justicia | Presupuesto y Cuenta Pública | Puntos Constitucionales | Vigilancia ASF | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
H | M | H | M | H | M | H | M | H | M | H | M | |
MC | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 0 |
Morena | 12 | 3 | 7 | 9 | 7 | 5 | 11 | 11 | 10 | 6 | 7 | 7 |
PAN | 4 | 4 | 6 | 3 | 3 | 3 | 8 | 3 | 2 | 6 | 4 | 4 |
PRD | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 2 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 |
PRI | 3 | 3 | 4 | 2 | 0 | 5 | 5 | 3 | 2 | 3 | 4 | 2 |
PT | 2 | 1 | 3 | 0 | 0 | 1 | 3 | 1 | 1 | 2 | 3 | 0 |
PVEM | 1 | 2 | 1 | 0 | 0 | 3 | 5 | 0 | 0 | 2 | 3 | 0 |
Fuente: Visión Legislativa, 2021. Con datos del Sistema de Información Legislativa con fecha de corte al 17 de noviembre de 2021. H=hombres, M=mujeres.
En conclusión, si bien hay paridad en la Cámara de Diputados, los puestos de mayor injerencia son ocupados por hombres. El llamado entonces es a que la representación de este sector -que conforma la mitad de la población- sea de forma sustantiva y no solo descriptiva, lo que implica que sean mujeres quienes ocupen cargos con mayor responsabilidad para permear en la agenda de género o en cualquier otra; para la aprobación de iniciativas y del Paquete Fiscal; para las designaciones públicas con perspectiva de género y de derechos humanos; para la fiscalización; esto es, para todas las facultades parlamentarias de la Cámara.
____________________________________________________________________________
Investigación de Visión Legislativa realizada por Lorena Hernández Bishop, Juan Pablo Figueroa Mansur, Saraí Zulema Oviedo Hernández y Daniel Saavedra Lladó, con la coordinación de María del Carmen Nava Polina.
Las investigaciones se realizan pro bono. Son aportaciones intelectuales y análisis de distintos especialistas. Visión Legislativa se fundó en 2009 y tiene como Misión contribuir al conocimiento, al fortalecimiento de la democracia, del parlamento abierto, de la transparencia y rendición de cuentas con énfasis en estudios legislativos y partidos políticos.
www.visionlegislativa.com